Tamaño letra:

Con la llegada del mes de julio, Castilleja se tiñe de color rojo más que nunca para celebrar las Fiestas Patronales en honor de Santiago el Mayor, devoción primitiva de la Villa.

Entre los días 11 y 13 de julio se llevó a cabo el Triduo Sacramental a Santiago, en el altar mayor de la iglesia santiaguista. El orden del mismo fue el siguiente, comenzando a las 20:00 horas: Rezo del Santo Rosario (con letanías de Santiago el Mayor), Exposición del Santísimo Sacramento, Proclamación del Evangelio, Sermón, Ejercicio del Triduo, Bendición y Reserva, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. Sr. D. Juan José Muñoz García, párroco de Santa María de Gracia, de Almadén de la Plata, y de San Bartolomé, de El Real de la Jara, destacando sobremanera sus efusivas y simpáticas predicaciones.

Intervino musicalmente el Coro Litúrgico “Nuestra Señora de la Soledad” con su director N.H.D. Víctor López López al órgano en la primera jornada y los restantes días D. José Ramón Pérez Saborido.

La imagen ecuestre del Santo Patrón se dispuso sobre el paso procesional cedido por la Asociación de Nuestra Señora de Guía de la localidad, en el cual procesionaría días después en la jornada del 25 de julio. Diversos candeleros con cera blanca iluminaron la imagen y las flores se dispusieron en dos jarras escoltando el manifestador central y un centro al pie del conjunto escultórico. Las especies florales de diferentes colores fueron las siguientes: rosas de color rosa, rosas de pitiminí, clavel antigua, lilium blanco, alstroemeria roja, statice morado y blanco y crisantemos.

A continuación, y entre los días 19 al 23 de julio, en la plaza de Santiago, se celebró en su 120 aniversario, la Gran Velada en honor al Apóstol, cita que es ineludible en el calendario festivo de la localidad, alcanzando un enorme éxito de concurrencia tanto de hermanos como de vecinos y foráneos. La música, la buena gastronomía y el buen ambiente, sumado a la excelente temperatura de las noches de verano, hicieron las delicias de los asistentes.

Este año, las actuaciones celebradas fueron las siguientes:

- Del miércoles 19 al domingo 23, Orquesta Salerosa.

- Miércoles 19, Luisi Coplera, Yolanda de los Reyes y Miguel Fernández.

- Jueves 20, Álvaro Carrillo y DJ Esteban Ruso.

- Viernes 21, Grupo Agustele y DJ Esteban Ruso.

- Sábado 22, Grupo Asere y DJ Esteban Ruso.

- Domingo 23. Grupo Sonío.

Con la llegada del día 24, víspera de la Solemnidad de Santiago, a partir de las 23:00 h. dio comienzo la vuelta previa al Santo Rosario acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores “Santísimo Cristo de los Remedios”, volviendo de nuevo a la plaza minutos antes de las 00:00 h., cuando el repique de campanas anunció la llegada del día del Apóstol. Pocos minutos después, la cruz de madera dorada y espejos y los dos faroles se ubicaron ya en la puerta del templo para iniciar el Santo Rosario. También fue portado el banderín de la juventud de la Hermandad.

Como es tradición, intervino musicalmente el Coro de Campanilleros con sus antiguas y célebres coplas y el Coro Litúrgico en el rezo de los misterios.

Largas filas de mujeres vestidas de flamenca precedieron el bendito Simpecado de la Virgen de la Soledad escoltado de cuatro faroles. Tras él, la Banda Juvenil de Música de Dos Hermanas “Santa Ana”. El itinerario seguido fue el tradicional: Plaza de Santiago, Lepanto, Enmedio, Manuel García Junco, Real, Convento y plaza de Santiago, procediendo a entrar en la iglesia a las 2:15 h. Este culto externo será recordado como uno de los más numerosos de los últimos años, tanto en público acompañante como en participantes del cortejo.

Tras unas horas de impás, en la tarde del día 25 de julio, a las 20:00 h. la Hermandad celebró en honor de su Titular y amantísimo Patrón una Solemne Función, presidida por el Rvdo. Sr. D. Alfonso José Filiberto del Castillo, párroco de Santiago y Purísima Concepción de Castilleja de la Cuesta, Director Espiritual de la Hermandad. Intervino musicalmente el Coro Litúrgico “Nuestra Señora de la Soledad” con su director N.H.D. Víctor López López al órgano.

Asistieron como invitados a la Función y posterior procesión, la corporación municipal del Excmo. Ayuntamiento y varios miembros en representación del Ejército del Aire y del Espacio encabezados por el General de Brigada D. Carlos de Ysasi-Ysasmendi Krauel, Subdirector de Dirección de Enseñanza.

La procesión dio comienzo una media hora después del horario establecido inicialmente debido a la indisposición de una persona durante la Función que necesitó asistencia médica y provocó el retraso en la celebración eucarística. El cortejo quedó conformado por la cruz de madera dorada y espejos acompañada de faroles con forma de estrella, banderín de la juventud con varas, estandarte con varas, presidencia y cuerpo de acólitos, discurriendo por el mismo itinerario que el del Santo Rosario en la noche anterior.

Tras el paso se encontraba la novedad más destacada de esta procesión. La Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad celebra este año el XV aniversario de su refundación, decidiendo organizar una jornada de puertas abiertas a la que acudieron numerosísimos componentes de otras muchas formaciones musicales, siendo este hecho algo inédito en nuestra localidad, atrayendo igualmente a muchas personas foráneas. Fueron una treintena de bandas las representadas, siendo muy llamativo el hecho de ubicarse los banderines de cada una de ellas en la delantera, dejando una curiosa imagen tras las andas procesionales. Músicos venidos de otras provincias de Andalucía y de las regiones de Extremadura y Castilla-La Mancha pusieron los sones a esta numerosa procesión que contó con la participación de más de 450 músicos.

Al paso por la calle Enmedio, N.H.D. Leopoldo Rodríguez Alcántara cantó acompañado por la guitarra al Santo Patrón. Igualmente la sagrada imagen fue recibida con estandarte y varas, además de ofrenda floral, en la iglesia parroquial de la Concepción por la Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción, la cual recibió y despidió al patrón Santiago con el repique de campanas.

Por otro lado, el paso lucía cuatro candelabros de madera dorada en las esquinas cedidos por la Hermandad de la Virgen de la Estrella de Valencina de la Concepción y quedó exornado con una bonita variedad de flores rojas dispuesta por el equipo de Añil, siendo de las siguientes especies: rosa, hypericum, alstroemeria, lilium, crisantemo santini y oriental.

Esta espléndida procesión, puso el broche de oro a las Fiestas Patronales del año 2023 con la entrada en el templo santiaguista de la imagen del apóstol Santiago a la 1:25 horas del día 26 de julio, entre el repique de campanas y el enorme aplauso, lleno de gratitud, al gran trabajo realizado por los numerosos músicos que acudieron a Castilleja.

TEXTO: Manuel Pablo Rodríguez.

FOTOS: Israel Adorna, Manuel Pablo Rodríguez, Banda Santísimo Cristo de los Remedios